28399

Una mirada hacia los superalimentos

Compártelo

Desde hace unos años venimos escuchando este término, pero ¿qué son y cuáles son? Los superalimentos como su nombre lo dicen son súper y son poderosos; son llamados así por ser ricos en vitaminas, antioxidantes o grasas naturales. Según la OMS, son todos aquellos que nunca deberían faltar en nuestra dieta.

Los superalimentos no son, por tanto, alimentos nuevos, pues muchos forman parte de la dieta diaria, probablemente muchos de los actuales superalimentos se convertirán en normales con el tiempo. Pero una de sus características es que son alimentos que no se les agrega nada para justificar los efectos benéficos.

Para la OMS existen 7 principales, ellos son: naranjas, kiwis, brócoli, tomate, almendras y nueces; los cuales poseen vitamina A, B6, C, E, omega3, ácido fólico y antioxidantes. Además, tiene un bajo aporte calórico, de agua y de fibra.

Mientras que para la FAO son 6 los superalimentos originarios en Latinoamérica, los cuales son: el cacao, los frijoles negros, la papaya, el tomate, la calabaza y la maca. Ricos en minerales, antioxidantes, proteína, fibra, ácido fólico y vitaminas.

No olvidemos que todos los alimentos poseen propiedades saludables y son recomendables para cuidar el bienestar físico y mental de los consumidores, siendo posible que todos sean super alimentos si se consumen con la regularidad y en la cantidad correcta.

Recuerda que al consumir estos alimentos estas apoyando la labor de un agricultor y logrando que la actividad agrícola se vuelva más sostenible y que su producción siga apuntando a conseguir el hambre cero en el mundo, a reducir la desnutrición y a mejorar los estilos de vida.

Fuentes

  • Navarro, C. Guía completa de superalimentos: qué son y cómo tomarlos. (2024/03/01). CuerpoMente
  • 6 Superalimentos originarios de Latinoamérica: ¡Conoce sus beneficios! (s.f.) FAO
  • Los 7 superalimentos imprescindibles en una dieta sana. (2022/04/19). Levante

Artículos relacionados

Los secretos que no conocías de las verduras

Esta hortaliza gana un reconocimiento por ser una de las verduras más antiguas que se conoce, pues su consumo está documentado desde hace más de seis milenios.
Ver +

Así es la fruta del mes

Uva: fruta de tradición milenaria en auge  Roja, verde, negra, dulce, ácida, grande, pequeña, la uva es variada, deliciosa, refrescante…
Ver +

La gastronomía de la Copa América Femenina

Celebramos el fútbol femenino con este especial de la Copa América Femenina en Ecuador.
Ver +
instagram feed