28413

Del campo a los mercados premium: los productos latinoamericanos que baten récords de precio

Compártelo

El agro latinoamericano atraviesa un momento histórico: mientras la región consolida su posición como segundo exportador agrícola del mundo, algunos de sus productos alcanzan precios altos en los mercados internacionales. Frutas como las cerezas chilenas, el café colombiano de especialidad o la carne brasileña logran valores que reflejan no solo la calidad del producto, sino también el trabajo en innovación, sostenibilidad y valor agregado detrás del agro.

Exportaciones récord en la región

En 2025, países como Colombia, Brasil y Chile reportaron cifras históricas en exportaciones agrícolas:

• En Colombia, las exportaciones del agro alcanzaron USD 13.000 millones, impulsadas por café, flores, banano y aguacate.
• Brasil, superó los USD 15.440 millones solo en julio de 2024, un récord histórico que refleja la fortaleza del sector en productos como soya, maíz, carne bovina y azúcar.
• En Chile, las exportaciones frutícolas llegaron a USD 9.460 millones en la temporada 2024/25, con cerezas, uvas y arándanos entre los productos más demandados.

Precios premium en productos premium

Entre los casos más destacados están los productos que, por su calidad, origen o escasez, se cotizan a precios de lujo en los mercados globales:

• Cerezas chilenas: en el mercado asiático, especialmente en China, el kilo puede alcanzar hasta USD 58, un récord histórico que posiciona a Chile como líder mundial en exportación de esta fruta.
• Café colombiano de especialidad: los microlotes y cafés de origen único alcanzan precios entre USD 20 y USD 40 por libra en mercados gourmet de Europa y Estados Unidos, reflejando su prestigio internacional.
• Carne bovina brasileña: el país ha logrado consolidarse como proveedor de cortes premium hacia Asia, especialmente a China, con precios por tonelada superiores al promedio global.
• Aguacate hass colombiano y mexicano: ambos mantienen un lugar privilegiado en el mercado estadounidense y europeo, con precios unitarios que pueden triplicarse en temporada alta.
Estos productos son ejemplo de una tendencia creciente: la del agro latinoamericano que, apuesta por la calidad, la trazabilidad y la sostenibilidad para conquistar los mercados.

Infografia exportaciones record 2025

Retos y oportunidades

Frente a esto, la región tiene la oportunidad de diversificar sus mercados y consolidar su posicionamiento en segmentos de valor agregado, reforzando prácticas sostenibles y certificaciones de origen.

América Latina se consolida no solo como una potencia agrícola, sino también como una región capaz de competir en los mercados más exigentes. Los precios alcanzados por productos como los ya mencionados muestran el potencial del agro latinoamericano para liderar la nueva economía de los alimentos, donde calidad, origen y sostenibilidad se convierten en los mayores diferenciadores.

Fuentes:

  • Latinoamérica se afianza como segundo exportador agrícola del mundo. (2025/06/04). AFIPA.
  • Cerezas chilenas baten récord en China: hasta 58 dólares el kilo. (2025/10/18). AgroLatam.
  • Récord agroexportador en Colombia: el campo impulsa el crecimiento económico en 2025. (2025/04/19). AgroLatam.
  • Las exportaciones del agronegocio brasileño superan el récord histórico en julio con USD 15,44 mil millones. (2024/08/17). Gob.Br.
  • Exportaciones frutícolas de Chile alcanzaron los US$ 9.460 millones en la temporada 2024/2025, mostrando un aumento de 1.1%. (2025/10/03). Agraria.

Artículos relacionados

Podcast El Agricultor Primero

Si te interesa la sostenibilidad agrícola, el comercio ilegal de insumos agrícolas, la conectividad rural, los avances en agricultura digital…
Ver +

¿Qué tanto sabes de la agricultura y de los agricultores?

“Siembra, cosecha, cuida la tierra” “Son los que alimentan el mundo”. “Producir la comida para todos”. “Sin agricultores no tendríamos…
Ver +

Gustavo Rivas, todo por el agro en Guatemala

Conocido y popular en el mundo agro de Guatemala, Gustavo Rivas, es el director de la Asociación Nacional de Granos…
Ver +
instagram feed