28389

Ecuador y su gastronomía futbolera

Compártelo

Alimento estrella: Papa

Los alimentos que se reparten en los eventos deportivos de Ecuador se centran en una de las delicias típicas o criollas de este país.

La gastronomía de la Trí es la unión de sus distintas regiones (costa, insular, sierra y oriente) incluyendo una gran variedad de alimentos claves en ella.

Para los partidos de fútbol, los ecuatorianos suelen consumir carne de cerdo junto con una papa chola, que es una papa cocida y rellena de ají, acompañada de una bebida para soportarlo.

Las patatas nacieron hace 8.000 años alrededor del lago Titicaca, entre Bolivia y Perú. Sin embargo, hoy en día es cultivada en 52 países y según datos de la FAO, es posible encontrar un aproximado de 5.000 variedades de patatas en el mundo.

Por sus propiedades, este tubérculo es considerado como uno de los cultivos importantes para combatir el hambre, pues almacenado bajo las condiciones óptimas puede durar varios años.  Es multifacética y de fácil preparación, ya que puede consumirse como papa cocida, asada, frita, rellena o en puré. Además, de ella se extraen productos procesados como frituras en paquetes, papas precocidas y licores como el vodka.

Aunque de cara a las industrias de exportaciones no tradicionales, Ecuador es uno de los países latinoamericanos en los que, las mujeres que trabajan en el mercado de flores cortadas tienen mejores oportunidades en términos de salarios y beneficios; aún queda bastante camino por recorrer en el sector agrícola femenino.

La Agricultura Familiar Campesina, donde las mujeres tienen un rol protagónico, garantiza más del 60% de la producción de alimentos en Ecuador. Por lo que la invitación hoy, es a seguir de cerca la Estrategia Nacional Agropecuaria para Mujeres Rurales; política pública con una visión a 2030, para cuantificar su impacto real, así como para medir el compromiso de los gobiernos en favor del mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres agricultoras.

Fuentes:

instagram feed