El Acarajé brasileño
Ingrediente Estrella: Frijoles
El país Auriverde, por su amplia extensión, tiene una diversa oferta gastronómica para los encuentros futboleros. Esta va desde perniles de cerdo hasta brochetas de carnes con vegetales. Pero sin duda alguna, uno de los platos más populares es el Acarajé. Un exótico sándwich con una masa de judías y camarones fritos que se acompañan de un relleno de fríjoles.
Esta legumbre o leguminosa es muy popular en casi todo el mundo, pero fueron los pueblos indígenas de América Latina los que iniciaron su cultivo y consumo, especialmente en el Perú, hace unos dos mil años A.C.
Este alimento que también recibe el nombre de balas, cubases, porotos, caraotas o frijoles, no solo es consumido por humanos y animales, también representa un cuidado con la tierra al aportar nitrógeno. Esto apoya la fertilización natural de algunos cultivos como el maíz y la calabaza, motivo por el que la siembra de estos tres suele ser consecutiva, recibiendo el nombre de “las tres hermanas”.
Con el paso de los años, ha incrementado la conciencia de compra de productos asociados con la mejora en el bienestar de los agricultores, bien sea el caso de fríjoles o café brasileño, entre otros. Esto que ha desencadenado esfuerzos para coordinar el trabajo de las mujeres agropecuarias mediante cooperativas y asociaciones en productos agrícolas de alto valor.
En este contexto, es gratificante que las mujeres agricultoras brasileñas se apoyen en emprendimientos solidarios como herramienta para generar ingresos. No obstante, la invitación es a impulsar políticas que promuevan cooperativas y asociaciones lideradas por mujeres para incrementar su autonomía financiera y empoderamiento en el sector agrícola.
Fuentes:
- 12 cosas que quizás no sabias de los frijoles. (2015/11/11). Granos el águila
- Biermayr-Jenzano, P & Paz, F. (2020/10/04). El rol de la mujer rural en el sistema agroalimentario latinoamericano. CGIAR
- Telles, L & Leopoldino, C. (s.f). Capítulo 4. Contribución de la economía solidaria para la autonomía financiera de las mujeres brasileñas en el contexto de la agricultura familiar. Economía social y solidaria y género. Una mirada desde Iberoamérica. (pp. 93 – 97). Centro Internacional de Invevstigación y formación sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa.