Maíz y trigo, materias primas
Actualizado en junio 2025
Trigo
El trigo, reconocido como uno de los cereales más antiguos, ha sido objeto de mutaciones que han dado lugar a la variedad actualmente cultivada. Estas mutaciones en las variedades de trigo silvestre han generado un avance genómico significativo que facilita su cultivo. Hoy en día, el trigo se posiciona como el tercer cereal más cultivado en el mundo, detrás del maíz y el arroz.
El trigo tiene su origen en la antigua Mesopotamia, entre los ríos Tigris y Eufrates. Es uno de los alimentos más antiguos cultivados por el hombre.
Considerado una planta versátil y fundamental para la humanidad, el trigo proporciona los granos que, una vez molidos, se convierten en la harina base para una amplia variedad de alimentos, incluyendo panes, pasteles, galletas y pastas. La especie más cultivada de trigo es el Triticum aestivum, conocida como trigo de pan. Con más de 25,000 especies de la planta en existencia, el trigo presenta una amplia diversidad genética. La harina se clasifica en dos tipos principales: Tipo A, o panificable, que incluye diferentes grados de calidad, y Tipo B, o sémolas, utilizadas en la elaboración de pastas y macarrones.
Este alimento desempeña un papel crucial en la alimentación al contribuir entre el 10% y el 20% de la ingesta calórica diaria. Aunque la producción mundial de trigo ha mostrado una leve disminución del 1.3% entre los años 2022/23 y 2023/24, descendiendo de 805.9 a 788.5 millones de toneladas, se espera un aumento en su consumo este año, pasando de 791.4 millones de toneladas en el 2022/23 a un estimado de 794.3 millones de toneladas. Y en su comercialización se aumenta de 200 millones de toneladas a 319.7 millones de toneladas este año.
Uno de los avances tecnológicos usados para mejorar y potenciar este cultivo es, la red ferroviaria, hecha para transportar grandes cantidades de este grano.
China destaca como el mayor productor mundial, seguido de la Unión Europea e India. En Latinoamérica, Argentina lidera la producción con 12.500 miles de toneladas, representando el 68.3%, seguida por Brasil con 9.500 miles de toneladas, que representan el 20% y luego va Chile que representa un 5.4%. Otros países productores son Paraguay, Uruguay y Perú, que representan el 6.3% restante.
El cultivo del trigo es una labor meticulosa que requiere cuidado y atención constante, y su desarrollo está estrechamente ligado a las estaciones del año. Mientras que el trigo de primavera necesita entre 100 y 130 días para alcanzar su madurez, el trigo de invierno puede tardar entre 180 y 250 días. Además, La temperatura del suelo, la disponibilidad de agua y otros factores climáticos como las precipitaciones o el riego son cruciales para determinar el tiempo de crecimiento del cultivo.
Asimismo, el trigo enfrenta amenazas de plagas y enfermedades como el Barrenador del tallo, Chinche, Pulgón de la espiga y algunas Malezas, lo que requiere estrategias de Manejo Integrado, MIP para proteger los cultivos y garantizar una buena cosecha.
¿Sabías que el trigo puede ser almacenado por largos períodos de tiempo sin que se dañe o se pierda?
Maíz
Este cereal ocupa un lugar destacado en la producción mundial, siendo uno de los tres cereales más producidos, solo superado por el arroz y el trigo. Conocido también como elote, es uno de los cultivos más consumido y de los que mejor resistencia logra hacia las variaciones climáticas. Convirtiéndose en uno de los granos alimenticios más importantes y versátiles del mundo, con una amplia gama de usos tanto para consumo humano como animal e industrial.
Actualmente, el maíz desempeña un papel fundamental en la seguridad alimentaria y la economía global. En regiones vulnerables y empobrecidas, este cultivo se ha consolidado como un pilar esencial para la subsistencia, actuando como un seguro contra el hambre y una garantía de sostenibilidad para enfrentar crisis económicas y sociales que afectan a los agricultores de estas zonas.
Este cultivo enfrenta una serie de desafíos, entre ellos, el ataque de diversas plagas como el Barrenador del tallo, Gusano Bellotero, Chinche, Gusano exótico, Gusano cogollero, Pulgón de la espiga, así como la proliferación de malezas. Sin embargo, con un manejo adecuado, estas plagas pueden ser controladas eficazmente. Otro factor, es el cambio climático el cual ha beneficiado a estas plagas. Por ello, la identificación oportuna de plagas es fundamental para implementar un control adecuado y emitir alertas fitosanitarias que ayuden a mitigar su impacto en los cultivos de maíz.
El éxito en el cultivo de maíz también está estrechamente relacionado con la calidad de los recursos utilizados en el campo. Desde la selección de semillas de alta calidad hasta la aplicación de fertilizantes y productos para la protección de cultivos, cada paso en el proceso de producción influye en los rendimientos y la salud de los cultivos de maíz.
Este par de cereales se consumen casi a diario en diferentes presentaciones. Algunas de ellas son:
Fuentes:
- Introducción al maíz y su importancia. (s.f.) FAO
- Órus. A. Ranking de los principales productores de maíz a nivel mundial en 2022. (2024/03/13). Statista
- Maíz. (2021). Ministerio de agricultura y desarrollo rural
- En el cultivo de maíz el uso de tecnología asegura buenos rendimientos. (2021/04/16). Gobierno de México
- Así es el circuito productivo de la harina de trigo. (2024/03/22). InfoAgro
- Situación Alimentaria Mundial. (2024/05/03). FAO
- Cultivo De Trigo: Como Sembrar, Manejar Y Cosechar. (2023/07/17). EOD data analytics