Parrilla albiceleste en el fútbol
Ingrediente Estrella: Perejil
Si hay alguien que sepa de asados en América Latina son los albicelestes, quienes tienen un ambiente de celebración gracias a la herencia de los Gauchos. Y es por ello que, en los estadios del país, el consumo de Choripán ha hecho parte de la tradición futbolera.
En cada juego es muy común ver a los seguidores saboreando un chorizo asado en medio de pan francés. Pero atención, que este plato es más interesante con adiciones como el tomate y lechuga o salsas como el chimichurri, que se compone de ajo, perejil y ají. Ingredientes que son cultivados y producidos por manos agricultoras – de no ser por ellos, el plato icónico se resumiría en un solo chorizo.
Ahora, si hablamos de quienes lo producen, veremos que la mayoría de mujeres productoras agropecuarias argentinas están en las regiones Noroeste, Noreste y parte de la Patagonia. Desde allí, el perejil puede tener su temperatura media óptima: entre 15° C y 25° C, presente en estas regiones durante gran parte del año.
Y aunque provincias como Misiones, Jujuy y Santiago del Estero, ubicadas al norte del país, tienen mayor participación porcentual de mujeres agropecuarias trabajadoras en la Argentina, aún falta mucho por construir, pues la mejora de sus condiciones de trabajo son una necesidad, ante la cual invitamos desde ya, a apoyar políticas que fomenten la formalización de su labor.
Fuentes:
- Perejil, petroselinum crispum / umbelliferae (apiaceae). (s.f). Frutas & hortalizas
- Perejil. (s.f) Herbotecnia
- Mujeres agropecuarias argentinas. (2022/10). Indec