28389

¿Qué es la cerveza?

Compártelo

La cerveza, después del café y el jugo de naranja, es la bebida más consumida en el mundo. Aunque históricamente se ha encargado de acompañar desde grandes celebraciones hasta esos pequeños momentos del día a día, también se encarga de ablandar y aromatizar las carnes, combatir el insomnio, proteger los huesos y hasta como fertilizante para las plantas.

¿Y sabes la razón? Porque más que una bebida alcoholica, la cerveza se compone de ingredientes naturales y agrícolas como la cebada, levadura, lúpulo y adjuntos. Éstos cereales producidos por manos agrícolas aportan múltiples beneficios y tienen muchos usos.

El primer ingrediente no mencionado es el agua, el líquido vital que representa el 90% de la receta de la cerveza, un componente que además viene acompañado de sales y minerales como el calcio, sulfatos y cloruros que le aportan calidad a la bebida.

Lee también: Los cultivos más importantes del mundo

La cebada, un cultivo resistente al frío y a la sequía capaz de crecer en terrenos pocos profundos y pedregosos. Cuenta con dos tiempos de crecimiento, aunque para la cervecería o maltería se usa un periodo corto, donde se debe regular la germinación, el bajo nivel de proteínas, la cantidad de enzimas, almidón, azúcares y vitaminas que se extraen.

Al cumplirse con estas características de cultivo y cosecha, la cebada es la encargada de aportarle el olor y aroma a la cerveza; un  aroma que también nos recuerda a nuestro grupo de amigos.

Ahora te preguntas, ¿dónde está el secreto de la bebida? Es precisamente la levadura, ya que sin ella, la cerveza no se fermentaría ni produciría alcohol y gas carbónico a partir de azúcares, perdiéndose el toque que hace tan popular a la cerveza.

Aunque no es un cultivo agrícola, es un microorganismo unicelular natural  disponible en dos tipos: Levadura de alta fermentación que se activa a una temperatura de 18 a 25º C y levadura de baja fermentación que se da a una temperatura menor de 6 a 10° C. Actualmente para la industria cervecera se mezclan los dos tipos a partir de tecnologías térmicas.

Un cuarto ingrediente es el lúpulo, la planta que aporta el sabor amargo a la cerveza y sus distintos aromas florales, cítricos o herbales que puede tener la bebida. Para ello, éste debe ser cultivado en época de primavera, de lo contrario puede ser poco productivo y de baja calidad.

Además de ser usado en la industria cervecera, el lúpulo es empleado como conservante, medicamento y componente para productos de belleza. También se puede consumir solo, dado que sus hojas frescas se pueden preparar como ensaladas o se pueden hervir y comer como verdura, sopas o tortillas a modo de espárragos.

Finalmente se encuentran los adjuntos, cereales en estado sólido como el arroz, maíz, sorgo, trigo, soya, entre otros. Éstos proveen azúcar y favorecen la estabilidad fisicoquímica de la cerveza y aportan características de sabor.

Lee también: Maíz y trigo materias primas

Ya que conoces de dónde viene la cerveza, te invitamos que en la próxima ocasión que consumas esta bebida, tengas presente que puedes disfrutar de su sabor y aroma gracias al trabajo de agricultores.

Fuentes:

Artículos relacionados

¿Qué tanto sabes de lo que comes?

Detrás de cada fruta, legumbre o alimento hay una historia de trabajo, tierra y dedicación. La agricultura no es solo…
Ver +

Los cultivos más importantes del mundo

Entre cereales y tubérculos, son 9 los alimentos que garantizan nuestra supervivencia en la tierra...
Ver +

Una combinación rica en sostenibilidad

La banana no solo es reconocida por sus diferentes nombres: banano, banana, plátano, cambur, topocho, maduro, guineo ...
Ver +
instagram feed