28389

Los cultivos más importantes del mundo

Compártelo

Actualizado junio 2025

Los cultivos de cereales han sido alimentos base para la supervivencia y alimentación humana a través de la historia.

Uno de los más importantes es el trigo, pero este no basta para alimentar al planeta, necesita de la ayuda de otros cultivos milenarios como: el maíz, el arroz, el sorgo, la soja, la batata o papa, los plátanos y la caña de azúcar.

Importancia de estos cultivos

Trigo: Se dice que el trigo es el cereal más antiguo del mundo con más de 11 mil años de existencia. Y seguramente conservará este orgulloso lugar gracias al trabajo de miles de agricultores en el mundo. Y es que, según la FAO, para el año 2050 la población mundial necesitará un 70% más de alimentos, y será necesario incrementar la producción de cereales casi a mil millones de toneladas al año.

El trigo es un alimento básico que se utiliza no solo en distintos productos alimenticios, sino que también es esencial en la producción de alimentos para animales y otros productos como el etanol. Además, es un alimento rico en fibra y ayuda favorecer el tránsito intestinal, el sistema circulatorio y el corazón.

Maíz: Su nombre, que significa “lo que sustenta la vida”, demuestra su gran importancia no solo en la alimentación mundial, sino como un producto base con muchos usos. Este cereal no solo se usa en una gran variedad de alimentos y preparaciones, también se usa como alimento animal y en varias aplicaciones industriales, como textiles, aceites y biocombustibles.

A nivel global, en el 2022 Estados Unidos lideraba la producción de maíz, con aproximadamente 348.8 millones de toneladas.

Lee también: Maíz y trigo, materias primas

Arroz: Es un cereal sin gluten que ayuda a mantener un buen estado nutricional preservando la salud física y psicológica, ya que se trata de un alimento energético. Además de ser un producto básico en la alimentación mundial, es uno de los cultivos que más agua usa y que requiere mayor trabajo de los agricultores, por eso es necesario que los agricultores usen tecnologías que ayuden a  mejorar la efectividad de los cultivos.

Según Statista, en el 2022, la producción global de arroz fue de aproximadamente 509,8 millones de toneladas. Siendo China el mayor productor. En Latinoamérica, el mayor productor es Brasil, seguido de Perú, Colombia y Ecuador.

Sorgo: En países como la India y África subsahariana, donde la inseguridad alimentaria es alta, los cultivos importantes para el consumo humano son la soja y el sorgo. La gran mayoría de las variedades de sorgo, son resistentes al calor y a la sequía, haciéndolo un cultivo ideal para zonas áridas.

China es el principal exportador, enviando en el 2022 aproximadamente 10.140 millones de kilogramos de sorgo a otros países, según Statista.

Soja: Las semillas de soya, deben ser procesadas para poder ser consumidas y convertidas en otros productos, como aceite, harina y leche de soya.

Su producción se puede ver afectada por el ataque de múltiples plagas como: la Mancha ojo de rana, el Gusano Bellotero, los Trips, las Chinches, la Roya, el Gusano exótico, el Amaranthus, el Gusano cogollero, los Nematodos fitoparásitos y las malezas. Para esto es necesario un buen Manejo Integrado de Plagas MIP.

Lee también: Un cultivo ideal con sello latinoamericano

Papa o batata: Este tubérculo es uno de los cultivos más importantes para la seguridad alimentaria aportando vitamina C, ácido fólico y complejo B, además de ser rica en carbohidratos.

Existen más de 4,000 variedades de papas nativas, predominantemente ubicadas en los Andes. Estas papas presentan una amplia gama de tamaños, colores y formas. Además, se conocen 151 especies de papas silvestres. Aunque estas son demasiado amargas para el consumo, su diversidad biológica aporta características valiosas, como resistencia natural a plagas, enfermedades y condiciones climáticas adversas.

Caña de azúcar: Así no lo creas, el dulce es un nutriente energético necesario para el funcionamiento del cerebro.

Como alimento necesario para la población mundial este cultivo se produce, principalmente en el continente asiático, además de México y Brasil.

Plátanos: Finalmente está el plátano, producido en gran parte de África, siendo Colombia, Costa Rica y Ecuador los mayores productores de Latinoamérica.

Según Statista, para el 2022, se consumieron aproximadamente 86.900 millones de kilogramos de plátanos en todo el mundo. Siendo posicionada como una de las más consumidas junto a las peras y las manzanas.

Cifras importantes sobre los cultivos más importantes del mundo

La producción de todos estos cultivos es posible gracias a la gran labor de los agricultores y su compromiso por alimentar el planeta. Apoyemos a los agricultores en su trabajo diario y agradezcamos su esfuerzo por garantizar nuestra seguridad alimentaria.

Suena difícil, pero con la ayuda de la ciencia, las tecnologías y el arduo trabajo de los agricultores, se garantizará que las cosechas aumenten, y estos cultivos sean suficientes para alimentar a la población mundial.

Fuentes:

Artículos relacionados

La gastronomía de la Copa América Femenina

Celebramos el fútbol femenino con este especial de la Copa América Femenina en Ecuador.
Ver +

¿Qué tanto sabes de lo que comes?

Detrás de cada fruta, legumbre o alimento hay una historia de trabajo, tierra y dedicación. La agricultura no es solo…
Ver +

Una combinación rica en sostenibilidad

La banana no solo es reconocida por sus diferentes nombres: banano, banana, plátano, cambur, topocho, maduro, guineo ...
Ver +
instagram feed