28399

¿Sabes qué tan importante es el agua en tu vida?

Compártelo

Para producir los alimentos que consume una persona en un día se requieren alrededor de 3.000 litros de agua.

Sin lugar a dudas, el agua es el principal recurso natural que tenemos como humanos, y aunque a veces pensemos que solo es importante para nuestra higiene o consumo, su relevancia no se limita a este aspecto.

Este preciado líquido es indispensable para el desarrollo social y económico a nivel mundial. Gracias al agua es posible: la producción de alimentos, la energía eléctrica, la atención sanitaria, la supervivencia del ser humano, y no menos importante, la conexión directa con el medio ambiente.

Sin embargo, desafíos como el cambio climático y el excesivo uso del agua causan preocupación ante una posible ausencia de este líquido.

Latinoamérica, una región privilegiada

Actualmente en el mundo existen alrededor de 8 mil millones de personas que subsisten gracias al agua, y de ellas, son los latinos quienes se benefician del 30% de la precipitación hídrica mundial. Esto quiere decir que en promedio cada habitante de esta región goza de 28.000 metros cúbicos de agua al año, una cantidad que está muy por encima de otras zonas del mundo.

Pero este privilegio puede estar en riesgo, pues el agua escasea, y con ella, la producción alimentaria sufre una amenaza, más aún cuando se estima que la población mundial crecerá más del 20% para el año 2050, superando los 9 mil millones de habitantes.

Te puede interesar: Los cultivos más importantes del mundo

Así, la agricultura se verá obligada a producir un 70% más de alimentos con el fin de mantener la seguridad alimentaria; realidad que se ve retada por el cambio climático, los cambios socioeconómicos y la cantidad de agua usada y mal aprovechada en algunas actividades.

La huella hídrica

Agua para la producción de alimentos

De acuerdo con información recopilada por la Unesco*, el 69% de las extracciones de agua en el mundo se destinan a la agricultura, para labores de regadío, ganado y acuicultura. Pero esta cifra puede ascender dramáticamente hasta el 95% en países en desarrollo.

El organismo de la Organización de las Naciones Unidas también indica que el 19% del agua en el mundo se destina a la industria, incluida la generación de energía y la electricidad; mientras que el restante 12% es para el consumo doméstico.

Con el aumento poblacional, el agua necesitada para la agricultura en 30 años será del 84%, objetivo que con buenas prácticas será alcanzable para Latinoamérica y algunas regiones de África.

Pero existen casos como el de Ciudad del Cabo, en donde los residentes solo pueden utilizar 50 litros de agua al día. lo que pone en riesgo a esta ciudad de Sudáfrica ante la posibilidad de una escasez total del líquido vital. Este es solo un ejemplo debe para despertar la concienciación sobre el uso responsable del agua.

La huella hídrica de los alimentos

Para producir una caloría de alimento se requiere un litro de agua, y una sola persona necesita diariamente 3.000 calorías. Es decir, para satisfacer las necesidades alimentarias diarias de cada habitante en el planeta, se necesitan 3.000 litros de agua por persona.

Por ejemplo, para producir una hamburguesa se necesitan 2.400 litros de agua, y 40 litros para producir una sola rebanada de pan.

Te puede interesar: Maíz y trigo materias primas

Así que para la supervivencia de los cultivos encargados de la producción alimentaria y de materias primas para las industrias, es necesario que los científicos del mundo desarrollen técnicas de producción más eficientes, y que al mismo tiempo se invierta en el desarrollo de variedades que sean más resistentes a la sequía.

¿Qué puedes hacer tú?

Una manera de hacer un uso más eficiente del agua es evitar el desperdicio de alimentos. Al comprar la cantidad necesaria de alimentos, conservarlos bien y consumirlos en su totalidad, garantizas que los recursos naturales que se usaron para llevar esos alimentos a tu hogar no se desperdicien. ¡Comprométete!

Datos curiosos del agua

Fuente:

  • Informe mundial de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos 2021: el valor del agua; datos y cifras. (2021). UNESCO

 

Artículos relacionados

Frutas naturalmente mutantes

Comencemos por definir ¿Qué es un mutante?, según Rubén Megia González, coordinador de formación del blog español Genotitpia, “en esencia,…
Ver +

Lo que no sabes del desperdicio de alimentos

Actualizado febrero 2023 Todos desechamos alimentos que se dañan en nuestras neveras o que no somos capaces de…
Ver +

5 maneras en que los agricultores y la biodiversidad se benefician mutuamente

La biodiversidad es la variedad de todos los organismos vivientes como lo son las plantas, los animales, los insectos y…
Ver +
instagram feed